Tratamiento Fiscal de la Compraventa con Reserva de Dominio en México

El contrato de compraventa con reserva de dominio implica particularidades importantes en su tratamiento fiscal, afectando la transmisión de bienes y el pago de impuestos.

La reserva de dominio permite que el vendedor retenga la propiedad del bien hasta el pago total.

El contrato de compraventa con reserva de dominio en México se utiliza cuando el vendedor entrega un bien al comprador, pero se reserva la propiedad del mismo hasta que se cumpla con el pago total acordado. Este tipo de contrato es común en ventas a plazos y es utilizado para garantizar el cumplimiento de la obligación de pago, protegiendo los derechos del vendedor hasta que el comprador cumpla con lo pactado. Aunque el comprador recibe la posesión del bien, la propiedad no se transfiere completamente hasta que se haya cubierto el monto total, lo que convierte al bien en una especie de garantía para el vendedor en caso de incumplimiento.

De acuerdo con el Código Civil Federal (CCF), en su artículo 2312, se establece que el vendedor puede retener el dominio del bien hasta que el comprador cumpla con la totalidad del pago. Mientras tanto, el comprador posee el bien como si fuera el propietario, aunque legalmente no lo es. Si el comprador no cumple con su obligación, el vendedor tiene derecho a recuperar el bien. Este contrato se emplea para dar flexibilidad y seguridad en las ventas, principalmente cuando se trata de compras a plazos, ya que…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *