Implicaciones de Tener un Crédito Fiscal Firme para los Contribuyentes

Un crédito fiscal firme es una deuda definitiva con el SAT que puede generar complicaciones legales y económicas. Te explicamos cómo se origina y cómo enfrentarlo.

Los créditos fiscales firmes son deudas exigibles por el fisco, que pueden ocasionar serios problemas si no se atienden a tiempo.

Cuando un contribuyente recibe la notificación de un crédito fiscal firme, se enfrenta a una deuda que ya no puede ser impugnada. Un crédito fiscal representa una cantidad que un contribuyente, sea persona física o moral, le debe al Estado como resultado de obligaciones relacionadas con impuestos, contribuciones a la seguridad social u otras responsabilidades fiscales establecidas en leyes como la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) o la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA).

Este tipo de crédito puede generarse por el no pago de impuestos, el pago en exceso, o por la aplicación de sanciones y recargos. Sin embargo, un crédito fiscal no se vuelve firme hasta que se han agotado todos los recursos legales posibles para impugnarlo. En este momento, el crédito se convierte en una obligación ineludible para el contribuyente.

De acuerdo con las disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Resolución Miscelánea Fiscal, un crédito fiscal se considera firme cuando ya no se admite ningún recurso legal para impugnarlo, ya sea porque no se presentó dentro de los plazos establecidos, o porque, tras su revisión, la autoridad confirmó su validez. Esto significa que el…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *