La Mitad de las Mujeres en México Carecen de Seguridad Social, Según Coneval

Un análisis del Coneval revela que persisten desigualdades estructurales que afectan el acceso de las mujeres a derechos básicos como la seguridad social y la salud.

El Coneval resalta la carga del trabajo no remunerado como un factor que perpetúa la exclusión económica de las mujeres.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó un análisis que evidencia la persistencia de desigualdades en México, afectando particularmente a las mujeres. El informe señala que 49 de cada 100 mexicanas carecen de acceso a la seguridad social, mientras que 37 no tienen servicios de salud. Estas cifras son un reflejo de una estructura de oportunidades desigual que perpetúa la exclusión y discriminación por razones de género.

Adicionalmente, 19 de cada 100 mujeres presentan rezago educativo, 18 enfrentan dificultades para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad, 17 carecen de servicios básicos en sus hogares y 8 no cuentan con espacios de calidad en sus viviendas. Estas condiciones, según el Coneval, responden a procesos sociales profundamente arraigados que limitan el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.

A pesar de una creciente incorporación al mercado laboral, la brecha de participación económica entre hombres y mujeres en México es de 30.3 puntos porcentuales, la más alta de América Latina y el Caribe. Durante 2022, más de la mitad de las mujeres en edad laboral no participaron en la fuerza de trabajo, muchas de ellas concentradas en sectores de menor productividad o en empleos…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *