El INE Resguarda Datos Biométricos De Más De 101 Millones De Personas En México

El padrón electoral es la base de datos personales más extensa del país y se utiliza tanto para fines electorales como de identificación y seguridad.

El padrón electoral incluye huellas digitales y fotografías faciales utilizadas también para identificar desaparecidos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene en operación el padrón electoral más grande del país, con información de más de 101 millones de personas adultas, que incluye datos personales, fotografías y biometría dactilar. Esta base de datos, que es actualizada constantemente, tiene como principal derivado la credencial para votar con fotografía, la cual se ha convertido en el documento de identificación más aceptado en México.

Según cifras de corte anual de 2024, el padrón electoral contenía los datos de 101 millones 15 mil 235 registros, de los cuales 99 millones 346 mil 201 corresponden a ciudadanos con credencial vigente, es decir, integrantes de la lista nominal. Este instrumento no solo sirve para participar en procesos electorales, sino que también ha adquirido funciones clave en identificación ciudadana y búsqueda de personas desaparecidas.

Desde 2016, el INE mantiene convenios con fiscalías y otras instituciones de justicia para apoyar en la localización de personas mediante el cruce de huellas dactilares y fotografías faciales del padrón. Asimismo, ha firmado acuerdos con instituciones bancarias y privadas para verificación biométrica, facilitando la confirmación de identidad de sus clientes.

En 2024, la Dirección del Registro Federal de Electores (RFE…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *