A 25 Años Del Fobaproa, El Costo Real Supera Los $2 Billones Y Aún Se Debe Otro Billón

El rescate bancario iniciado en los años 90 acumula más de $2 billones en intereses y aún resta por pagar más de un billón adicional, lo que representa el 9.4% del PIB nacional.

La deuda remanente del Fobaproa sigue representando un impacto significativo en el presupuesto público y las finanzas del Estado.

A más de dos décadas de su implementación, el rescate bancario conocido como Fobaproa continúa representando una carga considerable para las finanzas públicas de México. Según datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pago acumulado en intereses generados por esta deuda asciende a $945,895 millones de pesos, que, ajustados a precios actuales, superan los $2 billones de pesos. Esta cifra rebasa ampliamente las previsiones originales hechas durante su instauración en el sexenio de Ernesto Zedillo.

El monto actualizado de intereses pagados hasta marzo de 2025 representa aproximadamente el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a una quinta parte del presupuesto federal proyectado para este año, a más de cuatro veces lo destinado al sector educativo y a más de treinta veces el presupuesto asignado a salud.

A este monto se añade el saldo pendiente por pagar, que alcanza los $1 billón 159,484.8 millones de pesos, de los cuales $32,220.8 millones corresponden a programas de apoyo a deudores y $1 billón 127,264 millones a pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo responsable desde 1999 de la administración de la deuda derivada…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *