El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el 29 de abril de 2025, con 446 votos a favor, una reforma trascendental a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca proteger a los trabajadores de sectores como el restaurantero, hotelero, de entretenimiento, estaciones de servicio y actividades similares, donde históricamente el ingreso ha dependido de las propinas y no de un salario base garantizado. El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
La iniciativa plantea modificaciones a los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la LFT, estableciendo un marco legal que reconoce el derecho de estos trabajadores a percibir un salario mínimo o profesional vigente, independientemente de cualquier ingreso adicional por propinas, comisiones o gratificaciones.
El nuevo texto del artículo 90 precisa que el salario mínimo debe ser suficiente no solo para cubrir las necesidades básicas de quien encabeza un hogar, sino también garantizar educación obligatoria para los hijos. Se especifica que este salario no podrá ser sustituido ni compensado por propinas, comisiones o cualquier forma alternativa de ingreso.
La reforma también redefine el concepto de propina, considerándola una gratificación solidaria y voluntaria, entregada…