Aspectos Fundamentales Del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) En México

Este artículo presenta una visión general sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México, abordando su naturaleza, sujetos obligados, bases gravables, tipos de actos o actividades y principales tasas aplicables.

El IVA es uno de los principales impuestos indirectos en el sistema tributario mexicano.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo de carácter federal que grava el valor agregado en cada etapa del proceso de producción y comercialización de bienes y servicios en México. Está regulado en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y tiene como principio fundamental trasladar el impuesto al consumidor final, quien es el que, en última instancia, soporta el costo del impuesto.

De acuerdo con el artículo 1 de la LIVA, están obligadas al pago del impuesto las personas físicas y morales que realicen los siguientes actos o actividades: enajenación de bienes, prestación de servicios independientes, otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, e importación de bienes o servicios. Cada uno de estos supuestos tiene reglas específicas para determinar la base gravable, el momento de causación y las obligaciones formales que deben cumplirse.

La tasa general del IVA es del 16%, conforme al artículo 8 de la LIVA. Sin embargo, existen tasas diferenciadas, como la tasa del 0% aplicable a ciertos bienes y servicios, entre ellos alimentos no procesados, medicinas, exportaciones, entre otros, tal como lo establece el artículo 2-A de la LIVA. Además, en zonas fronterizas, puede aplicarse una tasa…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *