Deducir Consumos en Restaurantes y Viáticos en México

Las empresas mexicanas pueden deducir ciertos gastos en restaurantes y viáticos, siempre que se cumplan con las normativas fiscales vigentes y las reglas del LISR.

Los consumos en restaurantes solo son deducibles en un 8.5%, y deben ser pagados con medios electrónicos autorizados por el SAT.

En México, los consumos realizados en restaurantes y los viáticos pueden ser deducibles, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y en la normativa fiscal vigente. Según el Artículo 28, fracción XX, de la Ley del ISR, solo el 8.5% de los consumos en restaurantes es deducible para efectos fiscales, mientras que el 91.5% restante no puede deducirse. Para que este porcentaje sea válido, es obligatorio que el pago se realice a través de tarjeta de crédito, débito, de servicios o monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los pagos en efectivo no son deducibles y los medios de pago deben estar a nombre del contribuyente que busca hacer la deducción.

Por ejemplo, si una empresa gasta $4,800 pesos en un restaurante (sin incluir el IVA), solo el 8.5% de ese monto, es decir, $408 pesos, será deducible para efectos fiscales.

Además, la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2024, en su Regla 3.3.1.3, aclara que los pagos superiores a $2,000 pesos deben realizarse mediante medios electrónicos autorizados o cheque nominativo. El IVA de estos gastos también es acreditable, pero solo en…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *