Efectos Económicos del Nuevo Arancel del 20% de Trump a España

El gobierno estadounidense impuso un arancel del 20% a la Unión Europea, afectando directamente a sectores estratégicos de la economía española.

El aceite de oliva es el producto español más vulnerable frente a los nuevos gravámenes de Estados Unidos.

El regreso de Donald Trump a la presidencia ha intensificado una política comercial agresiva. Desde enero de 2025, ha firmado diversas órdenes ejecutivas centradas en medidas proteccionistas, entre ellas el establecimiento de un arancel universal del 10% y tasas recíprocas diferenciadas por país. En el caso de España, como miembro de la Unión Europea, el gravamen se fijó en 20%, duplicando el arancel base y colocando al bloque comunitario entre los más afectados.

Según datos del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones españolas hacia Estados Unidos ya mostraban una tendencia descendente desde 2023. En 2024, se enviaron productos por 18,179 millones de euros, una caída del 3.8% respecto al año anterior. A pesar de ello, Estados Unidos sigue siendo el sexto socio comercial de España. No obstante, el déficit comercial se incrementó un 6.9%, alcanzando los 10,013 millones de euros, marcando un desequilibrio estructural que ahora se acentúa.

El producto más afectado por los nuevos aranceles es el aceite de oliva, cuyas exportaciones en 2024 alcanzaron las 113,416 toneladas, valoradas en 1,013 millones de euros. El mercado estadounidense es el principal consumidor de aceite de oliva…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *