El gobierno de Indonesia ha tomado medidas estrictas para regular la venta de productos tecnológicos en su territorio, bloqueando recientemente el iPhone 16 de Apple y el Pixel de Google debido a la falta de componentes locales en sus dispositivos. Esta decisión responde a una política que exige a las compañías tecnológicas incluir un porcentaje de componentes fabricados en el país o, como alternativa, compensarlo mediante inversiones significativas en Indonesia. Sin cumplir con estos requisitos, los dispositivos no reciben la certificación necesaria para su venta.
El portavoz del Ministerio de Industria, Febri Hendri Antoni Arief, declaró que, en el caso del Pixel, Google no cumplió con la cuota de componentes locales ni con inversiones compensatorias, razón por la cual se ha bloqueado su comercialización. Apple también enfrentó el veto del iPhone 16 al incumplir un acuerdo de inversión con un déficit de 240 mil millones de rupias (aproximadamente 15.2 millones de dólares).
Indonesia, siendo el mercado más grande del sudeste asiático y con más de 280 millones de habitantes, representa un espacio comercial muy atractivo para las empresas tecnológicas globales. Sin embargo, estas restricciones buscan fomentar la inversión y el crecimiento de la manufactura local, generando…