México alcanza niveles de recaudación comparables a Suiza y Costa Rica, según el SAT

Los ingresos presupuestarios netos de México representaron el 24.5% del PIB, ubicando al país en una posición comparable con naciones como Suiza y Costa Rica.

Los ingresos presupuestarios de México en 2022 reflejan una gestión fiscal efectiva, comparable con economías robustas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó recientemente que los ingresos presupuestarios netos de México durante 2022 alcanzaron el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que sitúa a México a la par de naciones como Suiza y Costa Rica en términos de proporción de ingresos respecto al PIB.

Los ingresos presupuestarios en México se componen de dos grandes categorías: los ingresos tributarios, directamente recaudados por el SAT, y los ingresos no tributarios, principalmente derivados de las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En 2022, los ingresos tributarios representaron el 16.9% del PIB, de acuerdo con el documento “Revenue Statistics, 2023” publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, el SAT destaca que este reporte no toma en cuenta los ingresos no tributarios, que sumaron un adicional de 7.6 puntos porcentuales del PIB. Este tipo de ingresos incluye las aportaciones significativas de las empresas estatales en sectores clave como el energético.

La suma de ambos tipos de ingresos lleva a que México se equipare con países cuyo modelo económico y fiscal ha demostrado ser robusto y eficaz. Esta comparativa resalta la capacidad de México para gestionar sus recursos…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *