El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, sorprendió al poner sobre la mesa su renuncia al cargo si esta medida contribuye a impedir la desaparición del instituto, que actualmente enfrenta una propuesta legislativa en el Congreso de la Unión para trasladar sus funciones a la Secretaría de la Función Pública. Alcalá enfatizó que el INAI es una institución clave para la protección de los derechos de acceso a la información y de los datos personales de los ciudadanos, y su eliminación podría representar un retroceso en términos de transparencia y rendición de cuentas en México.
Alcalá argumentó que una desaparición del INAI también vulneraría los compromisos internacionales del país, en especial el T-MEC, ya que este tratado establece la obligación de contar con instituciones autónomas que garanticen el flujo transfronterizo de datos personales y protejan su integridad. Asimismo, destacó que pasar las facultades del INAI a la Secretaría de la Función Pública convertiría al gobierno en “juez y parte” en temas de transparencia, lo cual podría llevar a un sesgo en la entrega de información que demandan ciudadanos, activistas, académicos y periodistas.
En busca…