El 29 de noviembre inició la vigencia de la reforma que transforma la estructura del gobierno federal, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El decreto modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y establece la creación de nuevas secretarías que asumirán responsabilidades previamente delegadas a otras instituciones.
Las nuevas dependencias creadas por la reforma son:
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Secretaría de las Mujeres
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
Estas entidades tomarán las atribuciones que antes correspondían a la Secretaría de la Función Pública, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el Instituto Nacional de las Mujeres, respectivamente. Asimismo, el decreto establece que cualquier mención normativa a las entidades extintas se interpretará como dirigida a las nuevas secretarías.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, por ejemplo, será responsable de diseñar y supervisar políticas públicas en materia digital, además de simplificar trámites administrativos y ofrecer registros digitales accesibles para la población.
Otro cambio significativo es el retorno del control de las Unidades de Administración y Finanzas (UAF) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este movimiento incluye la coordinación de…