El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que defina de manera definitiva si las operaciones realizadas por maquiladoras bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) deben o no estar sujetas al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La controversia surge por el presunto uso indebido de "operaciones virtuales V5", un mecanismo mediante el cual las maquiladoras declaran haber exportado insumos que, en realidad, permanecen en territorio nacional.
El SAT estima que entre 2019 y 2023 estas operaciones alcanzaron un valor de 279 mil millones de pesos, y busca recuperar 44 mil 640 millones de pesos en impuestos no retenidos. Según el organismo, las maquiladoras no están exentas de IVA cuando los insumos importados se venden en el mercado nacional, en lugar de exportarse como estipula el programa IMMEX.
Contradicción De Criterios Entre Tribunales
La controversia escaló cuando la Primera Sala de la Suprema Corte atrajo siete amparos promovidos por empresas maquiladoras, luego de que el SAT les fincara créditos fiscales. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y diversos tribunales colegiados de circuito emitieron resoluciones contradictorias.
En octubre de 2023, el…