¿Qué Es Un Ingreso Nominal?

Este artículo explica el concepto de ingreso nominal, su importancia en el contexto económico y fiscal, y cómo se diferencia del ingreso real.

El ingreso nominal representa el monto monetario sin ajustes por inflación.

En términos económicos y fiscales, el ingreso nominal se refiere al valor total de dinero que una persona o empresa recibe en un periodo determinado, sin considerar los efectos de la inflación u otros factores externos. Este concepto es fundamental, ya que permite medir la cantidad monetaria recibida en términos absolutos, aunque no refleje su poder adquisitivo. A diferencia del ingreso real, que ajusta el valor para reflejar cuánto se puede adquirir en bienes o servicios, el ingreso nominal representa únicamente el monto sin ninguna modificación.

Desde una perspectiva fiscal, el ingreso nominal juega un papel clave en el cálculo de impuestos, ya que las leyes fiscales mexicanas, como el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), establecen que los contribuyentes deben reportar y tributar sobre este tipo de ingreso. Según el Artículo 1 de la LISR, las personas físicas y morales que residen en México están obligadas a declarar y pagar impuestos sobre la totalidad de sus ingresos, incluyendo el ingreso nominal. Este monto, que corresponde al ingreso bruto sin ajustes por inflación, forma la base inicial para calcular el pago de impuestos.

A pesar de que el ingreso…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *