Cálculo de Pensiones del ISSSTE Debe Basarse en 360 Días y no en el Año Calendario

El TFJA concluye que el uso de 360 días anuales garantiza seguridad jurídica al pensionado y viabilidad financiera del sistema de pensiones.

El cálculo en base a 360 días corresponde al modelo de percepciones mensuales estandarizadas adoptado por el ISSSTE.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha reafirmado que el cálculo de la pensión diaria para los trabajadores del Estado debe regirse por los parámetros establecidos en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los manuales institucionales. Específicamente, la sentencia emitida en el Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1003/24-30-01-5-OT establece que la cuota diaria inicial debe calcularse con una base anual de 360 días, no de 365, como podría pensarse intuitivamente.

Esta decisión se apoya en el Artículo Décimo Transitorio, fracción I, inciso a) y el artículo 18 de la Ley del ISSSTE, así como en el Manual de Procedimientos de Delegaciones del Instituto, que en su Tomo 4, Parte 3-1, numeral 4, establece una metodología de estandarización mensual de 30 días por mes. Este sistema implica una anualidad de 360 días para fines de cálculo de pensiones, respetando la proporcionalidad entre las cuotas aportadas durante la vida laboral del trabajador y el beneficio a recibir.

La resolución judicial subraya que alterar este criterio podría derivar en una erogación indebida por parte del Instituto, al reconocer pensiones superiores a las que corresponden por derecho conforme a las aportaciones

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *