Dictaminar en materia fiscal es un proceso mediante el cual un contador público certificado revisa y evalúa la información financiera de un contribuyente para garantizar que esté cumpliendo correctamente con sus obligaciones fiscales. Este procedimiento se concreta en el "dictamen fiscal", un documento que detalla los hallazgos de la revisión y proporciona certeza al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la veracidad de la información presentada por la empresa o persona física que se dictamina. El dictamen fiscal es de gran relevancia, especialmente para empresas con operaciones complejas, ya que asegura que cumplen con las leyes fiscales y evita problemas futuros con la autoridad.
De acuerdo con el Artículo 32-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), ciertos contribuyentes están obligados a dictaminar sus estados financieros. En específico, este artículo establece que aquellas empresas que cumplan con ciertos umbrales de ingresos, activos o empleados deben presentar el dictamen fiscal elaborado por un contador público autorizado. La finalidad de este requisito es promover la transparencia en las actividades empresariales y verificar la correcta aplicación de las disposiciones fiscales en el cálculo de impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El proceso…