Recursos Administrativos en Materia Fiscal: Qué Son y Cómo Funcionan

Los recursos administrativos en materia fiscal son herramientas legales fundamentales que permiten a los contribuyentes defender sus derechos frente a resoluciones fiscales emitidas por autoridades como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos mecanismos son esenciales para quienes buscan una revisión de decisiones fiscales antes de recurrir a instancias judiciales.

Los recursos administrativos son esenciales para la protección de los derechos de los contribuyentes en México frente a decisiones fiscales.

Los recursos administrativos en materia fiscal son procedimientos establecidos por la ley que permiten a los contribuyentes defenderse ante decisiones de las autoridades fiscales, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Comprender cómo funcionan estos recursos es crucial para proteger los derechos de los contribuyentes y optimizar su estrategia fiscal.

Cuando hablamos de recursos administrativos en materia fiscal, nos referimos a los mecanismos que la ley establece para que los contribuyentes puedan proteger y hacer valer sus derechos frente a las autoridades fiscales. El Código Fiscal de la Federación (CFF) contempla diversos tipos de recursos que los contribuyentes pueden interponer dependiendo del acto o resolución que deseen impugnar.

Uno de los recursos más importantes es el Recurso de Revocación, regulado por el Artículo 117 del CFF. Este recurso permite a los contribuyentes impugnar resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales, como aquellas que determinan contribuciones, niegan la devolución de cantidades que proceden conforme a la ley, o dictan resoluciones aduaneras de carácter definitivo. Este recurso es una herramienta clave para cuestionar resoluciones que afectan directamente a los derechos del contribuyente. También es aplicable cuando las autoridades fiscales exigen el…

Continúa leyendo este artículo con una suscripción

¿Ya estás suscrito? Inicia Sesión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *