En México, el registro de patentes es uno de los elementos más complejos y conocidos de la Propiedad Industrial. Aunque comúnmente se asocia con productos como medicamentos, procesos químicos o tecnologías avanzadas, una patente puede abarcar diversas áreas de innovación, siempre que cumpla con los criterios establecidos en la ley. Es importante entender que no existe una patente internacional con protección global; en cambio, las patentes son territoriales, lo que implica que su registro debe solicitarse en cada país en donde se busque protección, aunque existen Tratados Internacionales que facilitan este proceso a nivel global.
El propósito de una patente es proteger una invención, definida en México como cualquier creación humana que transforma la materia o la energía en beneficio de la sociedad, abordando necesidades concretas. A diferencia de un descubrimiento, que implica encontrar algo que ya existía, una invención debe resolver un problema técnico a través de un producto o proceso totalmente nuevo.
Para que una invención sea patentable, debe cumplir con tres requisitos principales. Primero, debe ser nueva, lo cual significa que el conocimiento técnico involucrado no debe haber sido accesible al público por ningún medio antes del registro. Esto exige que el inventor…